Tendencias en packaging sostenible para empresas

En el dinámico mundo del packaging, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en una exigencia fundamental para las empresas que buscan alinearse con las expectativas de consumidores conscientes y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas. A continuación, exploramos las tendencias más relevantes en packaging sostenible para empresas, ofreciendo una guía detallada para adaptarse a este cambio imprescindible.

Materiales sostenibles: más allá del reciclaje

La elección de materiales es crucial en la sostenibilidad del packaging. Las empresas están optando por materiales reciclables, biodegradables y compostables, como el papel reciclado, cartón y bioplásticos. Por ejemplo, Grupo Bimbo ha desarrollado empaques 100% compostables para su línea Vital, certificados por el instituto TÜV en Austria, demostrando un compromiso tangible con el medio ambiente.

Empaque biodegradable hecho de papel y cartón reciclado.

Ecodiseño: eficiencia desde la concepción

El ecodiseño implica considerar el ciclo de vida completo del envase, desde su producción hasta su disposición final. Esto se traduce en diseños que utilizan menos material sin comprometer la funcionalidad, reduciendo el impacto ambiental y los costos asociados. Empresas como Coca-Cola han avanzado en este ámbito, logrando que el 99.9% de sus envases sean reciclables y utilizando botellas de PET 100% reciclado en España.

Empaque ecodiseñado con uso mínimo de materiales.

Innovación en materiales: alternativas al plástico tradicional

La búsqueda de alternativas al plástico convencional ha llevado al desarrollo de materiales innovadores. Un ejemplo destacado es la botella de aceite de oliva fabricada principalmente de papel por la empresa griega Enia Foods, que reduce la huella de carbono en un 84% en comparación con las botellas de vidrio tradicionales.

Botella de aceite de oliva hecha de papel.

Regulaciones europeas: adaptándose a nuevas normativas

La Unión Europea ha implementado regulaciones estrictas para reducir los residuos plásticos. A partir de 2030, se prohibirá el uso de sobres unidosis de productos como kétchup y azúcar, obligando a las empresas a adoptar soluciones reutilizables y sostenibles.

Prohibición de sobres de condimentos de un solo uso según regulaciones de la UE.

Economía circular: cerrando el ciclo de vida del packaging

La economía circular se centra en mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. Empresas como Mercadona han implementado cajas reutilizables para frutas y verduras, que pueden usarse más de 120 veces, reduciendo significativamente el consumo de materiales y las emisiones de CO₂.

Cajas verdes reutilizables para frutas y verduras en supermercado.

Tecnología y digitalización: hacia envases inteligentes

La incorporación de tecnologías como códigos QR y etiquetas NFC en el packaging permite a los consumidores acceder a información sobre la sostenibilidad del producto, su origen y opciones de reciclaje, fomentando una mayor transparencia y compromiso ambiental.

Empaque inteligente con código QR para información de sostenibilidad.

La transición hacia un packaging sostenible no es solo una respuesta a las demandas del mercado, sino una responsabilidad corporativa ineludible. En SG Colmar, con más de cuatro décadas de experiencia en artes gráficas y packaging, estamos comprometidos en ofrecer soluciones que no solo satisfagan las necesidades de nuestros clientes, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible. Invitamos a las empresas a explorar nuestro catálogo de cajas personalizadas y a contactarnos para desarrollar juntos estrategias de packaging que reflejen un compromiso genuino con el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

El packaging sostenible se refiere al uso de materiales y procesos de producción que minimizan el impacto ambiental y fomentan un ciclo de vida más amigable con el entorno, como materiales reciclados o biodegradables.

Los beneficios incluyen un menor impacto ambiental, una imagen de marca más responsable, cumplimiento de normativas ambientales y mayor aceptación por parte de consumidores conscientes.

Los materiales más comunes incluyen papel y cartón reciclado, bioplásticos, envases compostables y alternativas al plástico como el vidrio o fibras naturales.

La economía circular busca extender el uso de los materiales de empaque a través del reciclaje y la reutilización, reduciendo la necesidad de materia prima nueva y minimizando residuos.

Las empresas deben adaptarse a las regulaciones que buscan eliminar envases de un solo uso y fomentar envases reciclables o reutilizables, como las directivas que entrarán en vigor para 2030.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.